lunes, 7 de diciembre de 2015

Todo sucedió rápido para la historia, aunque para Juan Gabriel fue como un siglo, en 1970 era Alberto, el Alberto que se abatió en Lecumberri por la malevolencia del destino, en el Palacio Negro aprendió, adquirió la llave de la sabiduría y espero noche a noche y una de tantas, después de un año; llego la Prieta Linda, como caída del cielo apelo a su situación y después de días lo llevo al otro Palacio, al del disco en México y Latinoamérica, la RCA Victor (aquella del perrito Nipper escuchando el fonógrafo) era la catedral del disco, solo los más lúcidos estaban ahí y ahí llego Alberto Aguilera, hizo pruebas con un tema de José Alfredo Jiménez, persuadió a Enrique Okamura y Eduardo Magallanes, en aquel entonces regidores musicales y dictadores sinfónicos de lo que se iba a escuchar en México y Alberto abatió las dudas y empezó a soñar con su primer disco. Esa noche del 4 de agosto de 1971, hermanando nombres y cariños nació Juan Gabriel.

lunes, 16 de noviembre de 2015

" Juan Gabriel, ídolo de Houston por un día "

Tres horas de pasión al extremo y sin respiro.
Así fue el concierto que el cantante y compositor mexicano Juan Gabriel presentó el 15 de noviembre en elToyota Center de Houston con algunas de las 28 canciones más representativas de su repertorio.
El espectáculo, que resumió 45 años de carrera del artista, llevó a la audiencia a desbordarse en una suerte de comunión con el cantante acompañándolo en todos los temas.
Los conciertos del llamado Divo de Juárez se han convertido en fenómenos socioculturales de unión latinoamericana por la diversidad cultural y de nacionalidad de los asistentes, que lo conocen y disfrutan sus canciones como un clásico, algo que pocos artistas latinos han logardo a un nivel tan masivo.
En Houston también fue así.
Juan Gabriel apareció en el escenario vestido de blanco y naranja mientras la audiencia lo recibía enloquecida en un grito fervoroso que no decreció el resto de la noche.
“Gracias Houston por traerme de nuevo” saludó el artista a la audiencia que le aplaudía de pie.
El espectáculo abrió con los temas Para qué me haces llorar y Así fue.
La voz afectada
Desde las dos primeras canciones, Juan Gabriel evidenció que su voz está muy afectada, ya no tiene la amplitud de matices que lo caracterizó, ni la potencia, y por momentos dejaba totalmente de cantar. Sin embargo, suplió eso con pasión interpretativa y emoción.
Tras los dos primeros temas el artista siguió con una descarga de canciones de dolor como No te guardo rencor, InsensibleYa no me interesasLa diferenciaTu abandonoInocente pobre amigoCostumbresNo vale la penaCarayLa fronteraAmor eterno y Que seas muy feliz.
Los primeros temas que Juan Gabriel ofreció en Houston fueron como un veloz tobogán de emociones para la audiencia, ya que los llevó por el vértigo del rock-soul, el reposo del vals ranchero, el frenesí de un son, y remató con el dolor de una balada.
Uno de los momentos más emotivos de la noche fue cuando Juan Gabriel presentó a la soprano mexicanaBárbara Padilla, quien reside en Houston, para que cantara el tema No tengas miedo, que el compositor hizo especialmente para ella.
“Qué honor volverla a oír Bárbara… ustedes aquí en Houston tienen el privilegio de tenerla viviendo aquí, escuchen su maravillosa voz”, dijo Juan Gabriel cuando presentó a la soprano.
Bien acompañado
Padilla estuvo espectacular en su interpretación, lo que arrancó una larga ovación de pie de parte de la mayoría del público. La ovación creció cuando Juan Gabriel le pidió a Padilla que interpretara otro tema y dijo como introducción “hasta que ella la cantó me di cuenta que era una bonita canción”, para que la soprano interpretara Ya lo sé que tú te vas.
A partir de ese momento, el resto del espectáculo fue creciendo en intensidad con temas encendidos que levantaron a la audiencia de sus asientos como Señor solNo tengo dineroAbrázameEl Noa Noa ySiempre en mi mente.
Sin embargo, tal vez uno de los momentos más divertidos de la noche fue cuando Juan Gabriel interpretóYo no nací para amar, en un nuevo arreglo de jazz-soul en el que protagonizó un exotico baile mientras se despojaba del saco y el chaleco, y abría la camisa para mostrar el pecho y sacudir las caderas lo que provocó silbidos y gritos del público exultante, tras casi tres horas de concierto.




jueves, 12 de noviembre de 2015

Juan Gabriel ofrecerá en diciembre próximo un concierto benéfico para niños de Nuevo México, Estados Unidos, difundieron sus publicistas.
El concierto se llevará a cabo el próximo nueve de diciembre en el Convention Center Community Santa Fe y todo lo que se recaude será destinado a organizaciones sin fines de lucro que realizan obras de caridad para los niños de Nuevo México.
En su canción “Que bonito es Santa Fe”, Juan Gabriel, quien ha compuesto más de mil temas, expresa su amor por dicha ciudad de Nuevo México.
Entre las organizaciones que serán beneficiadas figuran UNM Children’s Hospital, Flamenco Next Generation, Heart Gallery Foundation for Foster children, Youth Shelter & Family Services y Moving Arts Española, de acuerdo con la información proporcionada.
Juan Gabriel, quien tiene 45 años de carrera artística y ha vendido más de 100 millones de álbumes, sigue con su gira “Bienvenidos al Noa Noa” por ciudades de Estados Unidos.

miércoles, 11 de noviembre de 2015

En el State Farm Arena Texas. Condado Hidalgo. Miercoles 11 de Nov. 2015




Juan Gabriel y Paty Cantú, presentan Duo sensacional " No discutamos ", próximamente.

¡ Paty Cantú grabó el tema "No discutamos" con Juan Gabriel.

De ídolo a seguidora, de compositor a cantautora, de intérprete a cantante, de maestro a alumna, así fue el encuentro entre Juan Gabriel y Paty Cantú, quienes grabaron un dueto hace un par de meses.
“Haber estado un fin de semana completo escuchando sobre otros autores de su boca y que me dijera que, como autora, tengo estas posibilidades, que tengo que aprender cosas, fue como tener un master class del más grande… y gratis.
“¡Y me pagaron con el privilegio de hacer un dueto con él!”, compartió Cantú en entrevista.
Además de recibir tips y porras para su trabajo, la intérprete aseguró que conoció al hombre detrás de Juan Gabriel, ese Alberto Aguilera que se caracteriza por ser humilde.
“Insisto, predica con el ejemplo la humildad. Es verdaderamente un artista, tiene la trayectoria y carrera, y no nada más buscó un momento o flashazo. Tiene una carrera de verdad”, añadió.
Junto a “El Divo de Juárez” grabó “No Discutamos”, tema que hiciera popular Lucha Villa.
Y aunque no confirmó que éste será el próximo sencillo del segundo disco de duetos del michoacano, adelantó que también grabó un video.
“Es una canción que en temática tiene todo: drama, amor, reclamo. Y sentíamos que iba muy bien con la personalidad de este dueto. Además, es la primera vez que Juan Gabriel la graba en estudio.

Su infancia

Juan Gabriel nació en Parácuaro, Michoacán, el día 7 de enero de 1950, en la calle 5 de mayo (hoy calle Juan Gabriel); es hijo de los campesinos Gabriel Aguilera Rodríguez y Victoria Valadez Rojas. Fue el menor de un total de 10 hermanos: Rosa, quien murió casi recién nacida; Virginia, su única y consentida hermana; José Guadalupe, Gabriel, Pablo, Miguel (ya fallecido) y tres Rafaeles, que también murieron.
Alberto tendría tres meses de nacido cuando su padre quemaba un pastizal en Parácuaro, con la intención de volver a sembrar posteriormente en el mismo terreno; sin embargo, problemas con el viento provocaron que el fuego comenzara a invadir otras propiedades, por lo que, teniendo un padecimiento nervioso y angustiado por los problemas que este suceso le acarrearía, se dirigió al afluente de un río donde se arrojó, entró posteriormente en estado de shock y enfermó irremediablemente. Don Gabriel tuvo que ser internado en el nosocomio deLa Castañeda, en la Ciudad de México. Algunos testigos cuentan que ahí murió, y otros más, que se escapó. Este hecho inspiraría posteriormente a Juan Gabriel para escribir la canción «De sol a sol»