Sufre Juan Gabriel lesión en Orizaba
- Detalles
- Visto: 14079
Redacción.- El cantante Juan Gabriel, que el viernes pasado presentó un exitoso show en la plaza de toros de La Concordia de Orizaba, sufrió una lesión en una rodilla, de acuerdo con el traumatólogo orizabeño Roberto Arenas Díaz.En la página de Face del médico, fue presentada este sábado una imagen de Arenas con el cantante michoacano que aparece sentado en una silla de ruedas, aún en las instalaciones del hotel donde se hospedó.Junto con la imagen, Arenas escribe: "un honor para un servidor y para Trauma Center haber atendido al Sr Juan Gabriel, un ser lleno de talento, luz y bondad, hoy viaja a su casa sintiéndose mejor de su rodilla, seguramente lo volveremos a ver !".Durante el concierto de más de tres horas, el llamado "Divo de Juárez" manifestó que se había caído y que fuera disculpado por sentarse frecuentemente durante el show, pero que no iba a dejar plantados a sus fans.En el evento, incluso, una de las cantantes del coro, le retiró los zapatos para colocarle unas pantuflas.Al final del concierto, Juan Gabriel mostró cansancio, lentitud al caminar y requirió de apoyo para bajar unas escaleras al retirarse del escenario.
sábado, 25 de junio de 2016
el llamado "Divo de Juárez" manifestó que se había caído y que fuera disculpado por sentarse frecuentemente durante el show, pero que no iba a dejar plantados a sus fans.
Mi querido maestro Juan Gabriel conquista Orizaba a pesar de su agotamiento, una vez mas nos demuestra su gran profesionalismo ..un gran ser humano.
Conquista El Divo a Orizaba
- Detalles
- Visto: 263
Orizaba.- Como dice la canción, Juan Gabriel ”volvió de donde andaba” y lo recibieron como un grande cerca de 10 mil almas anoche en la plaza de toros La Concordia. “El Divo” de Juárez arrancó su majestuoso y colorido concierto con “Mexico es todo”.
Luces y danzas, vestuario y globos, conmoción y nostalgia fue lo que encontró el “Divo” en su reencuentro con los orizabeños, quienes desde hace más de 20 años no lo veían por estas tierras.
Con la sincronía perfecta de la orquesta y el mariachi, Juan Gabriel, vestido de traje negro y una camisa azul estampada, puso a cantar al auditorio pasadas las 10 de la noche con “Por qué me haces llorar”, “Perdona si te hago llorar”, “No te guardo rencor”, “Soy insensible a heridas de amor”, “Ya no me interesas”. “La diferencia”, una de las más hermosas canciones de desamor, puso sensible a las más de 10 mil almas que se reunieron ayer para escucharlo en La Concordia. Al ritmo de quebradita y sombreros, la gente se puso a bailar cuando interpretó diversas melodías. También sufrió cuando llegaron las canciones nostálgicas o de amor.
El multiganador de premios Billboard interpretó un popurrí con “Te voy a olvidar”, “Inocente pobre amigo”, “Farsante”, “Ya para qué”, entre otros.
El concierto se prolongó por más de dos horas, y en ningún momento “El Divo” dejó de bailar y de agradecer al público el gran cariño que le manifestaron desde que llegó a esta ciudad. En su concierto no faltaron canciones que han sido ícono en su carrera musical como “Abrázame muy fuerte”, “Amor eterno”, “El noa noa”, “Inocente pobre amigo”, entre otros.
Familias de Orizaba, Córdoba, Xalapa, Veracruz e incluso del estado de Puebla, disfrutaron de una noche con “El Divo” de Juárez pese a que la lluvia intentó en todo momento enfriar el entusiasmo que embargaba a los fans de Juan Gabriel.
viernes, 24 de junio de 2016
jueves, 23 de junio de 2016
Llámenlo Alberto
- Visto: 294
Los reconocimientos otorgados al artista michoacano que el mundo conoce como Juan Gabriel, ocupan casi tanto espacio como el catálogo de sus canciones. De Lara a Manzanero pasando por Cantoral y algunos notables más, la música mexicana, en especial el bolero, han tenido sus representantes más grandes y dignos; pero Alberto Aguilera Valadez (Parácuaro, Mich., enero 7, 1950), conocido mejor por un nombre doble, sin apellido, está a la altura de ellos en calidad, popularidad, productividad y aún más, versatilidad. Y aún algo más raro en esta clase de avis: su generosidad filantrópica.
Sólo le falta componer ópera. Creo.
Ha recibido las Llaves de la Ciudad, desde el Vaticano, la Ciudad Santa a su antípoda Vegas, la Ciudad del Pecado. Le rinden tributos y todo y cada uno de los artistas latinos se desperecen porque les escriba una canción. O de perdiz cantar una a dúo con él.
Lo he tratado un par de veces. Aún no era "Juanga" cuando lo noto en la semi penumbra de un night club en El Paso, el "Old plantation", muy popular abrevadero al estilo Western. De hecho estoy parado en el segundo nivel junto a él, sin darme cuenta. Reconozco su perfil, pero sé de su timidez legendaria. Le saludo, me presento y en la brevedad del encuentro, en su voz en tono bajo y un tanto apagado (le advierto que soy periodista) hace comentarios generales, incomprometedores. De los cantantes que fabrica Televisa entre otras cosas.
Acaba de hacer tres películas biográficas que le dirige mi amigo Gonzalo Martínez: Del Otro Lado del Puente (1980), El Noa Noa (1981, con la paisana Meche Carreño), y Es mi Vida (1982); pero ya lo idolatran en este país afecto a los halagos pero no al reconocimiento sincero.
"¿Las vio?, inquiere,¿qué le parecieron?. "Honestas", le digo. "Trabajé en el Sindicato de Directores entre '76 y '80, y Gonzalo (director de las multipremiadas El Principio, y Longitud de Guerra) me comentó que eras muy dócil, sensible, y afirma que eres buen actor."
"¡Ah, qué don Gonzalo!", Juan Gabriel ríe discreta, tímidamente. Tiene un vaso de refresco y me ofrece otra copa de lo que yo estoy tomando; pero empiezan a reconocerlo y prefiere salir del establecimiento tan discretamente como puede. La segunda ocasión es telefónicamente. Como organizador de espectáculos de las Ferias Juárez 1983 y '85, quiero presentar a sus niños del Semjase, la casa-hogar y escuela de música para niños que desarrollen su talento artístico. Es difícil que den permiso, y la directora dice ante mi insistencia: "Sólo el Sr. Aguilera puede autorizarlo." Consigo su teléfono (un amigo le hace trabajos de decoración en la casona que recién compra para su mamá). "Mire, me dice, no me gusta exhibir a mis niños. Y la Feria suele ser una gran cantina. No creo...", pero le garantizo que tendrán el primer horario de shows en el Teatro del Pueblo, que iré personalmente a traerlos en un camión especial, y devolverlos enseguida. No drinks (bromeo). Acepta, y más tarde le envío los periódicos donde hacen la crónica. No vuelvo a saber de él, excepto por lo que continuamente escriben en los medios.
Todo esto viene a cuento porque me gusta decir que Juan Gabriel, pese al título, no es un Divo sino un hombre sencillo, agradecido, leal, que ama a la humanidad y lo demuestra; es creyente (canta las Mañanitas a la Guadalupana anualmente) y, como gran artista y ser humano, ama cantar para quienes lo admiramos.
Mañana viernes la Plaza de Toros "La Concordia", desde las 10 de la noche la adrenalina de estar frente ante él y escucharlo deberá ratificar porqué es un ídolo popular: se entrega totalmente y no deja piedra sin voltear con tal de complacer a sus admiradores.
Si ya tiene boleto, prepárese, porque amaneceremos con él y abrazados a sus notas.
En vivo
II Juan Gabriel
II Viernes 24 de junio
II Plaza de Toros La Concordia, Orizaba.
II 22:00 hrs.
II Talavera Serdán
Especial
Suscribirse a:
Entradas (Atom)