miércoles, 30 de noviembre de 2016
martes, 20 de septiembre de 2016
Venezuela. El primer pais que lo recibe con los brazos abiertos.
“Venezuela fue el primer país que lo recibió con los brazos abiertos”, dice el periodista Aquilino José Mata, quien recuerda que fue en 1971 vino por primera vez.
La primera vez que se subió a un avión, fue con destino a Venezuela. La primera vez que cantó públicamente en un canal de televisión, fue en Caracas. “Y la primera vez que me subí a un barco, también fue para ir a Venezuela”
“En aquel entonces, Juan Gabriel era conocido en México, pero no se había convertido aún en el gran ídolo que es hoy. Y aquí consiguió un contrato, comenzó a presentarse en vivo, a visitar programas de televisión y hasta a grabar discos. Por esa razón quería tanto a Venezuela. Y por esa razón solía venir varias veces al año. La primera canción que pegó aquí fue "Me he quedado solo" una balada rápida que, recuerdo, sonaba a cada instante en la radio”, agrega el veterano columnista y entrevistador venezolano acerca de “Juanga”, como fuera bautizado a manera de chanza en muchos países de América Latina.
“En aquel entonces, Juan Gabriel era conocido en México, pero no se había convertido aún en el gran ídolo que es hoy. Y aquí consiguió un contrato, comenzó a presentarse en vivo, a visitar programas de televisión y hasta a grabar discos. Por esa razón quería tanto a Venezuela. Y por esa razón solía venir varias veces al año. La primera canción que pegó aquí fue "Me he quedado solo" una balada rápida que, recuerdo, sonaba a cada instante en la radio”, agrega el veterano columnista y entrevistador venezolano acerca de “Juanga”, como fuera bautizado a manera de chanza en muchos países de América Latina.
Y la cantante venezolana Mirla Castellanos está segurísima de que fue precisamente por esa época que ella lo conoció y quedó prendada de su talento.
“Yo animaba una comedia musical televisiva que se llamaba Él y ella en Radio Caracas Televisión. Yo actuaba y cantaba ahí, y de vez en cuando recibíamos a artistas extranjeros. Y Juan Gabriel fue uno de ellos. Él siempre estuvo sumamente agradecido de que le abriéramos las puertas del programa. Cada vez que venía a Venezuela me lo comentaba, así que mucho tiempo después mi esposo, que en ese entonces era Miguelángel Landa, lo invitamos a casa y le preparamos una cena deliciosa”, recuerda “La primerísima”, quien llegó a compartir el plató una y otra vez con el cantante Mexicano.
Tanto Mirla Castellanos como Aquilino José Mata coinciden en que se trataba de un hombre tímido. “Esa fue la impresión que siempre me dio. La de un hombre amable, cordial, generoso, pero sobre todo muy tímido. Claro, luego se crecía sobre los escenarios.
En la década de los ochenta, por ejemplo, Juan Gabriel solía presentarse en el Gran Salón del Hotel Caracas Hilton. Yo fui a uno larguísimo, que duró más de dos hora y media, y en el que causaba furor cada vez que movía los hombros de manera tan peculiar. ¡Tenía una energía impresionante”, dice Mata.
“Yo animaba una comedia musical televisiva que se llamaba Él y ella en Radio Caracas Televisión. Yo actuaba y cantaba ahí, y de vez en cuando recibíamos a artistas extranjeros. Y Juan Gabriel fue uno de ellos. Él siempre estuvo sumamente agradecido de que le abriéramos las puertas del programa. Cada vez que venía a Venezuela me lo comentaba, así que mucho tiempo después mi esposo, que en ese entonces era Miguelángel Landa, lo invitamos a casa y le preparamos una cena deliciosa”, recuerda “La primerísima”, quien llegó a compartir el plató una y otra vez con el cantante Mexicano.
Tanto Mirla Castellanos como Aquilino José Mata coinciden en que se trataba de un hombre tímido. “Esa fue la impresión que siempre me dio. La de un hombre amable, cordial, generoso, pero sobre todo muy tímido. Claro, luego se crecía sobre los escenarios.
En la década de los ochenta, por ejemplo, Juan Gabriel solía presentarse en el Gran Salón del Hotel Caracas Hilton. Yo fui a uno larguísimo, que duró más de dos hora y media, y en el que causaba furor cada vez que movía los hombros de manera tan peculiar. ¡Tenía una energía impresionante”, dice Mata.
¿Quién metió a Juan Gabriel a la cárcel?
| Martes 20 Septiembre 2016 | 11:37 hrs
En el video, difundido en el programa Hoy, Plascencia comenta que la actriz Claudia Islas fue la que metió a la cárcel de Lecumberri a Alberto Aguilera Valadez en 1969.
"Fue Claudia Islas, él (Juan Gabriel) me platicaba todo, yo era para él un padre, él también para mi es un padre", le cuenta Plascencia a Carmen Salinas.
Plascencia conoció a todos los hermanos de Juan Gabriel, y reveló que el cantautor los dejó protegidos de por vida, pues según sus propias palabras, a cada hermano le dejó 5 millones de pesos, los cuales no pueden ser sacados del banco, sino que los van recibiendo a manera de mensualidad.
Pablo Aguilera Valadez es el único hermano que le sobrevive al intérprete, y que goza de protección económica.
Aun cuando el Fondo Penitenciarías del Archivo Histórico de la Ciudad de México conserva los expedientes de miles de reos que pasaron por sus celdas, no cuenta con el expediente de Alberto Aguilera Valadez (nombre real del cantautor).
Durante el tiempo que permaneció en la cárcel, Juan Gabriel compuso temas como “No tengo dinero”, “Me he quedado solo”, “Tres claveles y un rosal”, “Iremos de la mano”, entre otros. Esta experiencia con la justicia mexicana está reflejada en la película Es mi vida, producida en 1982 y protagonizada por el mismo Juan Gabriel.
domingo, 11 de septiembre de 2016
Juan Gabriel en la frontera
Juan Gabriel en la frontera Foto: Internet/Un joven lleno de sueños. Antes de ser uno de los más grandes cantautores que ha dado México, de joven “El Divo de Juárez” vivió en Tijuana, cantó en bares del centro de la ciudad y trabajó como mesero, lava carros, ayudante de cocina; fue parte del coro de la Catedral. Sin duda el amor por la frontera marcó la vida de quien hoy, tras su muerte, se ha vuelto una leyenda de la música a nivel mundial A Juan Gabriel le gustaba Tijuana tanto como Ciudad Juárez, dos entidades fronterizas a las que les compuso una canción y recorrió en busca de oportunidades. Su vida no fue fácil, sin embargo, jamás claudicó en su sueño de llegar a ser el más grande cantautor de México. Llegó a Tijuana desde muy jovencito, con una maleta cargada de ilusiones y el anhelo de cantar, aunque para presentarse en diversos bares de la ciudad, primero trabajó de mesero, lava carros y ayudante de cocina, vendía nieve enfrente del Cine Bujazán y trabajó en un restaurante de la calle Quinta, llamado Freddy’s. Comenzó su historia como Alberto Aguilera Valadez, pero a quien años más tarde conoceríamos como un referente de la música nacional fue a Juan Gabriel. “Es una pérdida muy grande, él inició aquí (Tijuana), limpiaba carros en la Misión del Sol con el señor Soler (tenía su lienzo charro tan famoso que le dio tanta identidad a artistas mexicanos); después estuvo trabajando en diferentes bares en Tijuana. Su primera grabación la realizó con el señor Serrucho Serrano en el Cuartel Morelos, ahí tiene un estudio de grabación, esa grabación la hizo con una guitarrita, ahí tienen un original de una canción que nunca sacó Alberto, en ella se escucha que están risa y risa, pues iba con un amigo de él y ambos cantaban como si fueran una pareja vocal. Alberto la quiso siempre, pero nunca la pudo recuperar, yo la escuché, dura como 11 minutos”, recuerda Gualo Silva, cantante tijuanense y ahora publirrelacionista, que en su niñez compartió escenario con Juan Gabriel. “Después de ahí, cuando yo lo volví a ver después de cantar por primera vez en el bar Las Redes de Playas de Tijuana, que era muy famoso, lo hicimos con un número pequeño de asistentes (había como veintitantas personas). En ese bar se presentaban muchas personas como Manoella Torres, Estelita Núñez, Chayito Valdez, entre otras, y la Asociación Nacional de Autores solo me permitía cantar y retirarme porque era menor de edad”, reconoce Gualo. Es quizá desde esos inicios que Juan Gabriel comenzó a tenerle gran cariño a la ciudad que le abrió los brazos y dio oportunidad de empleo mientras lograba su gran sueño: ser uno de los cantautores más importantes de México y el mundo. Foto: Archivo/El último concierto en la ciudad fue en el estadio de futbol y fue gratuito “(Luego ya con una carrera en ascenso) Estuvo en el Nicte-ha, cantó una vez y ahí ya estaba lleno, fue en diciembre de 1975 o 76, le dijeron que era el cumpleaños de mi papá y fue a cantarle las mañanitas. Él se entregaba mucho a la gente, tanto en los bares, ya sea el Noa Noa, el Chicago, o al que le tocara actuar, él no dejaba que la gente se fuera insatisfecha, cantaba hasta terminar y así fue hasta el último show la semana pasada en el Forum de Inglewood (California), donde metió 17 mil personas”, expuso Silva. Sin duda el amor por la frontera marcó la vida de quien hoy, tras su muerte, se ha vuelto una leyenda de la música a nivel mundial. “Juan Gabriel trabajó en muchas actividades, ninguna denigrante, tal vez mal pagadas. Su primer sueldo en el Noa Noa fue de 5 dólares por día con el grupo Los Prisioneros del Ritmo, en Juárez, que les pagaban 25 dólares al grupo. Él nunca dejó de componer, el tema que le hizo a Tijuana se lo hizo porque cada vez había más acercamiento y cariño hacía esta región; tuvo varias propiedades pero no fue eso el hecho (del cariño a la ciudad), sino que aquí lo trataron bien, cosa que no sucedió en muchos lugares, y Tijuana lo trató bien. Había una afluencia de turistas norteamericanos que venían especialmente a ver a ese jovencito”. Un joven que tuvo muchas carencias, que dormía en pequeños cuartos que rentaba en el centro, mientras que por las noches cantaba en bares de la zona. Foto: Cortesía/Gualo Silva con Juan Gabriel en 1977, en Tijuana “Se dice que el primero fue en la Zona Norte, llamado La Canica, otro más que no recuerdo los nombres. Incluso le limpiaba los carros a muchos de los que visitaban esos bares y siempre lo reconocieron por responsable, limpio y bien vestido. Ya después, cuando su nombre comenzó a sonar más gracias a su éxito ‘No Tengo Dinero’, que fue el primer sencillo que grabó, se presentó en Canal 12 y por parte de la radio, fue la familia Enciso quien le dio la oportunidad en la estación 1310 AM”, asegura el también empresario tijuanense en entrevista con ZETA, sin olvidar que también fue parte de los coros en la Catedral de Tijuana. “Para él Tijuana fue una ciudad que quiso mucho y en su última canción lo dijo: ‘… lo más bonito de San Diego es Tijuana’, cuando toda la gente dice la contario. Y es que Tijuana siempre lo trató bien, por eso le guardaba mucho cariño a esta ciudad. Otros lugares ni identidad le daban. Por eso, hoy por hoy, podemos decir que Juan Gabriel es el compositor más prolífico en la historia de la música, porque fue una persona que colocó más de 143 temas con éxitos. Nadie lo ha hecho, el propio José Alfredo (Jiménez) colocó 53 temas; el propio José Alfredo dijo cuando le preguntaron en una entrevista que si él moría, quién sería su sucesor y contestó: ‘No sé, pero por ahí anda un muchachito que la está haciendo y canta muy bien. Juan Gabriel, se llama’”. Y así fue. José Alfredo no se equivocó, dejó un brillante sucesor que a lo largo de 45 años sumó innumerables éxitos que quedarán en el cancionero universal, temas que cientos de intérpretes han cantado en varios idiomas y géneros. Un legado que será eterno como los recuerdos que se guardan de él en Tijuana, cuando antes de llegar a la cima del éxito fue ayudante de cocina, mesero, lava carros y hasta repartidor de comida, en una ciudad que guarda en sus calles la esencia de un joven que llegó con grandes aspiraciones musicales, cargando historias que pasaron a ser melodías y lo convirtieron en el más grande. El maestro Favela y don Saúl Uno de los intérpretes de música ranchera con mayor trayectoria en Tijuana, don Saúl Rosas (de 85 años), platicaría con ZETA (edición del 6 al 12 de febrero de 2015) sobre la experiencia de haber acompañado a Juan Gabriel, allá por la década de los setenta, en el extinto centro nocturno Flamingo’s, donde contribuyó a perfeccionar su desempeño como mariachi. El músico, oriundo de Autlán de la Grana, Jalisco, y quien, según expuso, en el esplendor de su carrera tuvo “oportunidad de ir a muchos países”, reconoció: “Aquí (en Tijuana) perfeccioné mi trabajo, porque en el Flamingo’s era exigente acompañar a los artistas”. Refirió que se trataba de las grandes voces del momento y de los máximos representantes de la canción mexicana, entre quienes mencionó precisamente a Juan Gabriel. Foto: Cortesía/El promotor José Luis Torre acompaña al cantante por la cocina del hotel Fiesta Americana; imagen tomada a mediados de los 80s De tal manera que, conforme a su propio testimonio, después de haber aprendido a tocar la vihuela en territorio jalisciense, mejoró la técnica en esta localidad fronteriza, cuando acompañaba al “Divo de Juárez”, así como a otros cantantes, como Amalia Mendoza, Lola Beltrán y Vicente Fernández, hasta que el establecimiento ubicado sobre la Carretera Libre a Rosarito cerró. A propósito de Juan Gabriel, Jesús María López, representante del restaurante La Vuelta, aprovechó para comentar que, además de presentarse en el Flamingo’s, a ella le tocó verlo en otro establecimiento tijuanense, el Nicte-ha (también extinto); experiencia sobre la que manifestó: “Se veía muy jovencito”, en alusión al cantautor oriundo de Parácuaro, Michoacán. Por su parte, el maestro Esteban Favela, uno de los pioneros del jazz en Tijuana, saxofonista y fundador de la banda Los Travelers y de 77 años de edad, cuenta que en el año 1975 fue parte de los músicos que participaron en las caravanas artísticas donde Juan Gabriel era parte del elenco: “Era alegre, le gustaba mucho bailar; en el avión él se agarraba bailando como media hora, desde la entrada hasta atrás, y lo dejábamos porque así era él, muy bailarín y muy alegre. Él estuvo una parte de su vida en Ciudad Juárez, donde cantó en el Noa Noa, pero en Tijuana pudo presentarse cuando después de la gira (en las caravanas), le salió una invitación del compadre Gallardo que tenía el Nicte- ha y se lo trajo. Nosotros teníamos un grupo llamado Los Travelers, y tocábamos ahí, Juan Gabriel no traía músicos, por lo que nos invitó a participar con él (el maestro Favela le hizo todos los arreglos de esa noche)”. Actuación que le valió el aplauso del público que hizo fila para que Alberto Aguilera firmara autógrafos a más de 100 chicas que querían conocerlo. “Al término del show él estaba muy contento porque le había ido bien y habló muy bien de Tijuana, no se parece nada a Ciudad Juárez, que es otro tipo de frontera, pero a él le gustó Tijuana y más por cómo lo trató la gente de aquí, que llenó el lugar para verlo”. El saxofonista asegura que el “Divo” supo explotar las cualidades que lo caracterizaron a lo largo de su trayectoria: “Su modo de cantar era bárbaro, tenía mucha vida, sabía qué pieza quería interpretar. Para empezar contaba una historia y hacía un jueguito de baile y la gente todo le aplaudía, fue un gran showman y va a seguir siéndolo, porque esas personas no se mueren, ahí están sus canciones que todo mundo las sabe”, concluyó Favela. De su legado “Lo que lo hizo ser quien fue, viene desde su infancia que fue muy difícil, la música fue para él un refugio, nosotros como músicos la vemos como un espacio donde te desahogas, pones tus sentimientos, tus vivencias, y creo realmente que a Juan Gabriel le pasó eso, que fue para toda la vida, que fue algo que él decidió desde niño, luchó por eso, no se cansó y creo que ningún día dejó de trabajar”, expresó Salvador Yeo, productor musical por más de 20 años. “Nos dejó un legado de más de mil canciones, es una enciclopedia que hay para todos los gustos, desde una gente que escucha música clásica hasta un norteño, tenemos un respeto que se ganó a través de los años y eso fue lo que lo consolidó como intérprete, como compositor y representante del pueblo, porque reflejó en sus canciones los sentimientos, el amor, la sociedad, las parejas y mucho más. Él fue un artista con mucha humildad, un personaje que creyó en la gente, que reconoció sus errores, de mucha palabra y que siempre le dio oportunidad a los demás”. Foto: Cortesía/De sus primeras presentaciones en televisión Por su parte, Ana Cirré, cantautora española, quien actualmente promociona el sencillo “Amor Eterno” en homenaje a los 10 años de ausencia de Rocío Dúrcal, dijo: “Es una gran pérdida. Afortunadamente él nos ha dejado un legado impresionante de extraordinarias canciones que de alguna forma seguirá vivo entre todos nosotros. No nos ha dejado solos, nos ha dejado todo su legado, eso consuela bastante, pero definitivamente todavía podía dar más. Yo me quedo, porque como siempre trato de verle el lado positivo a las cosas, con todas las maravillosas canciones que él ha compuesto y que tendremos siempre, las vamos a tener siempre en voz de muchos, en voz de él, en voz de todos”. Para Javier Bátiz, guitarrista tijuanense, la muerte del cantautor mexicano deja un hueco enorme en el mundo de la música, y también la posibilidad de haber terminado un proyecto en el que el maestro Juan Gabriel lo había invitado a participar: “Él estaba haciendo discos de duetos y me invitó a hacer un dueto con él, ‘Memo’ Sánchez (representante de Bátiz) se estaba encargando de todo, ya habíamos hecho cita, ya solo era grabar los dos, pero ya no se logró”. La colaboración se había gestionado hace cinco meses: “Iban a buscar un montón de artistas americanos para que colaboraran en el disco y yo iba en ese disco de ‘Los Dúo 3’”, confesó Javier. La maqueta se hizo, pero faltó la voz del gran “Divo de Juárez”: “Ya habíamos hecho todo, hoy (miércoles 30 de agosto) tendría que estar grabando con Juan Gabriel en Cancún, pero eso ya no pudo ser. Me quedo con su amistad y el último correo que me dejó, cuyo mensaje fue ‘Bátiz, te amo’”. El domingo 28 de agosto, Juan Gabriel murió de un infarto en su casa de Santa Mónica, California, un día después de haber ofrecido un concierto ante más de 17 mil personas en el Forum de Inglewood. Tenía 66 años de edad. Sus restos fueron incinerados, para luego ser trasladados a Juárez y la Ciudad de México, donde le realizarán homenajes póstumos.
miércoles, 7 de septiembre de 2016
El saxofón magico Angel seduciendo al maestro.
El saxofón que seducía a Juan Gabriel
Miércoles, 7 de septiembre de 2016 - 10:05 am
CIUDAD DE MÉXICO (SUN).- En la versión en vivo de la canción “Yo no nací para amar” hay un sólo de saxofón porque a Juan Gabriel le encantaba su sonido, le parecía, incluso, sexy.
El “Divo de Juárez” empezaba a cantar: “Todos mis amigos se encontraban en la misma situación“, cuando José Ángel Ramos Nieto daba un paso al frente con su instrumento y empezaba un juego seductor.Juan Gabriel se dejaba hacer con el sonido, se retorcía, arqueaba su espalda, sonreía y seducía al instrumento y a su músico ante la euforia del público. Hoy, José Ángel lo recuerda y, se resiste a nombrarlo en pasado.
“Él es muy espontáneo, él es como lo conoce toda la gente y su público, muy espontáneo. A la hora en que yo participaba con él, le gustaba el sonido del saxofón, siempre le ha parecido sexy. Así que cuando yo tocaba con él, le encantaba y jugaba un poco conmigo. De repente lo sentí más cerca y más cerca, mientras yo seguía tocando; así que me fui echando para atrás y para atrás y así se dio el juego interactivo entre nosotros, y se quedó en el show durante largos años“, cuenta a El Universal.
En “Insensible” José Ángel también tenía un sólo, pero en este tema Juan Gabriel buscaba darle un momento para presumir el talento de su músico que se integró a las filas de su orquesta desde 2003.“Él nos hizo bailar. A mí me daba pena bailar. En uno de los temas me dijo que pasara al frente, pero yo no quería. Le dije: ‘No señor’. Él empezó a gritar hacia el público ‘¡Ángel, Ángel!’.
Todos empezaron a gritar mi nombre y no me quedó de otra más que bailar. Traté de hacer lo mejores pasos en el show“, recuerda.Sobre el destino del grupo de músicos que acompañaron a Juan Gabriel durante más de tres décadas, liderados por Daniel López, aún no hay certezas, pero José Ángel advierte: “Aún no sabemos qué va a pasar. Preparamos este homenaje para el señor. Supongo que habrá más y espero que podamos estar con él, siempre con él, él sabe que estaremos siempre.”
lunes, 25 de julio de 2016
viernes, 22 de julio de 2016
miércoles, 20 de julio de 2016
Hace unos días te dijimos que Juan Gabriel está a nada de apantallarte con sus nuevos proyectos, entre los que destaca la gira promocional de sus nuevos duetos que está a nada de arrancar.
Pero hoy te vamos a hablar de este nuevo proyecto que se llama “Vestido de Etiqueta”, en el que “El Divo de Juárez” seleccionó cuidadosamente 34 -sí, leíste bien¡34!– temazos de TOOOOODA su discografía que fueron arreglados por Eduardo Magallanes (artífice también de los éxitos de Juan Gabriel que coreas cuando estás jarras: ‘Tú me dijiste adiós'; ‘Siempre estoy pensando en ti’, ‘La muerte del palomo'; ‘Se me olvidó otra vez’ y ‘Te lo pido por favor’ y un largo etc.) para una ocasión especial.
Pero hoy te vamos a hablar de este nuevo proyecto que se llama “Vestido de Etiqueta”, en el que “El Divo de Juárez” seleccionó cuidadosamente 34 -sí, leíste bien¡34!– temazos de TOOOOODA su discografía que fueron arreglados por Eduardo Magallanes (artífice también de los éxitos de Juan Gabriel que coreas cuando estás jarras: ‘Tú me dijiste adiós'; ‘Siempre estoy pensando en ti’, ‘La muerte del palomo'; ‘Se me olvidó otra vez’ y ‘Te lo pido por favor’ y un largo etc.) para una ocasión especial.
¿Y qué crees? Esta ocasión llegó y Juan Gabriel lo va a celebrar por todo lo alto, junto a sus fanáticos de toda la república y más allá. Así que te dejamos ver un pedacito de lo que nos espera en “Vestido de Etiqueta” (y con lo que vas a hacer feliz a tu mamá si le regalas este disco que viene en trilogía, así que vele juntando #PorqueQuieresQuedarBien).
Y por si aún no te convencemos, agárrate que los arreglos del maestro Magallanes, quien es fundamental en la carrera de Juan Gabriel, vienen con todo y sin pedirte permiso, ya que podrás escuchar a Juan Gabriel llegándote con una diversidad tan grande que los temas que componen “Vestido de Etiqueta” van del tango a la salsa, pasando por el son cubano, el huapango y la milonga, y muchas cosas más.
sábado, 25 de junio de 2016
el llamado "Divo de Juárez" manifestó que se había caído y que fuera disculpado por sentarse frecuentemente durante el show, pero que no iba a dejar plantados a sus fans.
Sufre Juan Gabriel lesión en Orizaba
- Detalles
- Visto: 14079
Redacción.- El cantante Juan Gabriel, que el viernes pasado presentó un exitoso show en la plaza de toros de La Concordia de Orizaba, sufrió una lesión en una rodilla, de acuerdo con el traumatólogo orizabeño Roberto Arenas Díaz.En la página de Face del médico, fue presentada este sábado una imagen de Arenas con el cantante michoacano que aparece sentado en una silla de ruedas, aún en las instalaciones del hotel donde se hospedó.Junto con la imagen, Arenas escribe: "un honor para un servidor y para Trauma Center haber atendido al Sr Juan Gabriel, un ser lleno de talento, luz y bondad, hoy viaja a su casa sintiéndose mejor de su rodilla, seguramente lo volveremos a ver !".Durante el concierto de más de tres horas, el llamado "Divo de Juárez" manifestó que se había caído y que fuera disculpado por sentarse frecuentemente durante el show, pero que no iba a dejar plantados a sus fans.En el evento, incluso, una de las cantantes del coro, le retiró los zapatos para colocarle unas pantuflas.Al final del concierto, Juan Gabriel mostró cansancio, lentitud al caminar y requirió de apoyo para bajar unas escaleras al retirarse del escenario.
Mi querido maestro Juan Gabriel conquista Orizaba a pesar de su agotamiento, una vez mas nos demuestra su gran profesionalismo ..un gran ser humano.
Conquista El Divo a Orizaba
- Detalles
- Visto: 263
Orizaba.- Como dice la canción, Juan Gabriel ”volvió de donde andaba” y lo recibieron como un grande cerca de 10 mil almas anoche en la plaza de toros La Concordia. “El Divo” de Juárez arrancó su majestuoso y colorido concierto con “Mexico es todo”.
Luces y danzas, vestuario y globos, conmoción y nostalgia fue lo que encontró el “Divo” en su reencuentro con los orizabeños, quienes desde hace más de 20 años no lo veían por estas tierras.
Con la sincronía perfecta de la orquesta y el mariachi, Juan Gabriel, vestido de traje negro y una camisa azul estampada, puso a cantar al auditorio pasadas las 10 de la noche con “Por qué me haces llorar”, “Perdona si te hago llorar”, “No te guardo rencor”, “Soy insensible a heridas de amor”, “Ya no me interesas”. “La diferencia”, una de las más hermosas canciones de desamor, puso sensible a las más de 10 mil almas que se reunieron ayer para escucharlo en La Concordia. Al ritmo de quebradita y sombreros, la gente se puso a bailar cuando interpretó diversas melodías. También sufrió cuando llegaron las canciones nostálgicas o de amor.
El multiganador de premios Billboard interpretó un popurrí con “Te voy a olvidar”, “Inocente pobre amigo”, “Farsante”, “Ya para qué”, entre otros.
El concierto se prolongó por más de dos horas, y en ningún momento “El Divo” dejó de bailar y de agradecer al público el gran cariño que le manifestaron desde que llegó a esta ciudad. En su concierto no faltaron canciones que han sido ícono en su carrera musical como “Abrázame muy fuerte”, “Amor eterno”, “El noa noa”, “Inocente pobre amigo”, entre otros.
Familias de Orizaba, Córdoba, Xalapa, Veracruz e incluso del estado de Puebla, disfrutaron de una noche con “El Divo” de Juárez pese a que la lluvia intentó en todo momento enfriar el entusiasmo que embargaba a los fans de Juan Gabriel.
viernes, 24 de junio de 2016
jueves, 23 de junio de 2016
Llámenlo Alberto
- Visto: 294
Los reconocimientos otorgados al artista michoacano que el mundo conoce como Juan Gabriel, ocupan casi tanto espacio como el catálogo de sus canciones. De Lara a Manzanero pasando por Cantoral y algunos notables más, la música mexicana, en especial el bolero, han tenido sus representantes más grandes y dignos; pero Alberto Aguilera Valadez (Parácuaro, Mich., enero 7, 1950), conocido mejor por un nombre doble, sin apellido, está a la altura de ellos en calidad, popularidad, productividad y aún más, versatilidad. Y aún algo más raro en esta clase de avis: su generosidad filantrópica.
Sólo le falta componer ópera. Creo.
Ha recibido las Llaves de la Ciudad, desde el Vaticano, la Ciudad Santa a su antípoda Vegas, la Ciudad del Pecado. Le rinden tributos y todo y cada uno de los artistas latinos se desperecen porque les escriba una canción. O de perdiz cantar una a dúo con él.
Lo he tratado un par de veces. Aún no era "Juanga" cuando lo noto en la semi penumbra de un night club en El Paso, el "Old plantation", muy popular abrevadero al estilo Western. De hecho estoy parado en el segundo nivel junto a él, sin darme cuenta. Reconozco su perfil, pero sé de su timidez legendaria. Le saludo, me presento y en la brevedad del encuentro, en su voz en tono bajo y un tanto apagado (le advierto que soy periodista) hace comentarios generales, incomprometedores. De los cantantes que fabrica Televisa entre otras cosas.
Acaba de hacer tres películas biográficas que le dirige mi amigo Gonzalo Martínez: Del Otro Lado del Puente (1980), El Noa Noa (1981, con la paisana Meche Carreño), y Es mi Vida (1982); pero ya lo idolatran en este país afecto a los halagos pero no al reconocimiento sincero.
"¿Las vio?, inquiere,¿qué le parecieron?. "Honestas", le digo. "Trabajé en el Sindicato de Directores entre '76 y '80, y Gonzalo (director de las multipremiadas El Principio, y Longitud de Guerra) me comentó que eras muy dócil, sensible, y afirma que eres buen actor."
"¡Ah, qué don Gonzalo!", Juan Gabriel ríe discreta, tímidamente. Tiene un vaso de refresco y me ofrece otra copa de lo que yo estoy tomando; pero empiezan a reconocerlo y prefiere salir del establecimiento tan discretamente como puede. La segunda ocasión es telefónicamente. Como organizador de espectáculos de las Ferias Juárez 1983 y '85, quiero presentar a sus niños del Semjase, la casa-hogar y escuela de música para niños que desarrollen su talento artístico. Es difícil que den permiso, y la directora dice ante mi insistencia: "Sólo el Sr. Aguilera puede autorizarlo." Consigo su teléfono (un amigo le hace trabajos de decoración en la casona que recién compra para su mamá). "Mire, me dice, no me gusta exhibir a mis niños. Y la Feria suele ser una gran cantina. No creo...", pero le garantizo que tendrán el primer horario de shows en el Teatro del Pueblo, que iré personalmente a traerlos en un camión especial, y devolverlos enseguida. No drinks (bromeo). Acepta, y más tarde le envío los periódicos donde hacen la crónica. No vuelvo a saber de él, excepto por lo que continuamente escriben en los medios.
Todo esto viene a cuento porque me gusta decir que Juan Gabriel, pese al título, no es un Divo sino un hombre sencillo, agradecido, leal, que ama a la humanidad y lo demuestra; es creyente (canta las Mañanitas a la Guadalupana anualmente) y, como gran artista y ser humano, ama cantar para quienes lo admiramos.
Mañana viernes la Plaza de Toros "La Concordia", desde las 10 de la noche la adrenalina de estar frente ante él y escucharlo deberá ratificar porqué es un ídolo popular: se entrega totalmente y no deja piedra sin voltear con tal de complacer a sus admiradores.
Si ya tiene boleto, prepárese, porque amaneceremos con él y abrazados a sus notas.
En vivo
II Juan Gabriel
II Viernes 24 de junio
II Plaza de Toros La Concordia, Orizaba.
II 22:00 hrs.
II Talavera Serdán
Especial
domingo, 24 de abril de 2016
Música latina de fiesta en Miami con Premios y Conferencia Billboard
24 de Abril, 2016
La edición número 27 de los Premios Billboard programada para el próximo jueves tiene como platillo fuerte homenajes al cantautor mexicano Juan Gabriel y sus compatriotas Marco Antonio Solís y Alejandro Fernández.
Foto: Notimex
Miami.- Miami se convierte esta semana en la meca del entretenimiento latinoamericano de Estados Unidos con la llegada de decenas de artistas para la realización de los Premios Billboard de la Música Latina 2016 y la conferencia sobre la industria musical.
La edición número 27 de los Premios Billboard programada para el próximo jueves tiene como platillo fuerte homenajes al cantautor mexicano Juan Gabriel y sus compatriotas Marco Antonio Solís y Alejandro Fernández.
"El Divo de Juárez" recibirá el "Premio de la Estrella", por su trayectoria artística y su aporte a la industria musical, mientras que el ex "Buki" será honrado con el premio "Lifetime Achievement " por su destacada carrera de 40 años y "El Potrillo" con el "Premio Salón de la Fama" por su influencia en diversos géneros y lenguajes musicales.
Por primera vez, los premios se presentarán en una edición especial titulada "Billboard Duets" y todas las interpretaciones incluirán un dueto o una colaboración exclusiva para la ceremonia pautada el jueves en el Bank United Center de la Universidad de Miami.
El programa incluye actuaciones de figuras como Fanny Lu, Alejandra Guzmán, Farruko, Gerardo Ortiz, Ha*Ash, J Balvin, Jesse & Joy, Kany García, Paty Cantú, Paulina Rubio y Zion & Lennox, Alejandro Fernández con Camila Fernández, Daddy Yankee con Don Omar, Juanes, Juan Gabriel, Lucero, Marc Anthony, Marco Antonio Solís y Gente de Zona.
El bachatero dominicano Romeo Santos con 12 nominaciones, así como Enrique Iglesias y Nicky Jam con 11 encabezan la lista de postulados en la que se añaden J Balvin con ocho, Juan Gabriel, Maná y Los Plebes del Rancho con siete; mientras que con seis están Marc Anthony, Ricky Martin, Julión Alvarez y Banda Sinaloense MS de Sergio Lizárraga.
Los premios serán conducidos por la actriz venezolana Gaby Espino y el mexicano Pedro Fernández y a la lista de celebridades que se unen como presentadores están: Angélica Vale, Blanca Soto, Carmen Aub, Don Francisco, Edith González, El Dasa, Fernanda Castillo, Giselle Blondet y María Celeste.
La premiación será la culminación de una semana de discusiones y debates de la Conferencia Billboard de la Música Latina, también en su edición 27, que arranca desde este lunes en un hotel de Miami Beach con paneles y conferencias.
"Este año el tema de la conferencia es esa intersección de la música latina en muchas áreas como los deportes, la política y el mercadeo en cine y televisión, que esto ya es un poco más viejo", dijo a Notimex Leila Cobo, directora de Contenido Latino de Billboard.
"Showtime que es la cadena que hace los pay per view tuvieron a un artista latino cantando en una pelea que es Yandel el año pasado y esto es cada día más común, mientras que el reaggaetón es el tercer género más tocado por ESPN en sus shows", agregó.
En este tema, un panel unirá a Luis Coronel con los boxeadores Abner Mares y Román "Chocolatito" González, además de James Cruz, presidente de Bad Boy Management; Stephen Espinoza, gerente general de Showtime y Kevin Wilson, director musical de ESPN.
La conferencia tratará otros áreas interesantes que unirán la música con otros temas como las artes, la cultura, la modas, la tecnología y los filmes.
Daddy Yankee y Don Omar, dos de los más reconocidos exponentes de la música urbana, compartirán el panel histórico denominado "Furia de titanes" el miércoles 27 de abril.
Otros de los paneles más esperados es el de "Marc Anthony: Creando música que resista el paso del tiempo", donde estará acompañado por los productores Sergio George, Julio Reyes y Motiff, quienes darán a conocer el proceso detrás de éxitos como "Gigantes de la salsa", "Me cansé de rogarte, "Just Dance", de Lady Gaga" y "On the floor", de Jennifer López.
Marco Antonio Solís será la figura principal del panel "Sesión de Legendas" que se presentará el 27 de abril.
La conferencia contará también con la participación de Leslie Grace y Chiquis Rivera, quienes compartirán el 27 de abril una conversación junto al moderador Michael Huppe, presidente de SoundExchange.
Ese mismo día se celebra el " Panel de Divas" a las 12 del mediodía en el que compartirán Paty Cantú, Jackie Cruz, Natti Natasha y Ednita Nazario.
Un día antes, Rocío Guerrero, jefa de contenido y programación de Latin Global, Spotify, moderará el "Panel Urbano" con Ken-Y, Motiff, Reykon, Saga WhiteBlack, Zion y Lennox; y los cubanos Gente de Zona, que para el cierre de la cita ofrecerán un recital en vivo en el teatro The Filmore de Miami Beach.
Notimex
La edición número 27 de los Premios Billboard programada para el próximo jueves tiene como platillo fuerte homenajes al cantautor mexicano Juan Gabriel y sus compatriotas Marco Antonio Solís y Alejandro Fernández.
"El Divo de Juárez" recibirá el "Premio de la Estrella", por su trayectoria artística y su aporte a la industria musical, mientras que el ex "Buki" será honrado con el premio "Lifetime Achievement " por su destacada carrera de 40 años y "El Potrillo" con el "Premio Salón de la Fama" por su influencia en diversos géneros y lenguajes musicales.
Por primera vez, los premios se presentarán en una edición especial titulada "Billboard Duets" y todas las interpretaciones incluirán un dueto o una colaboración exclusiva para la ceremonia pautada el jueves en el Bank United Center de la Universidad de Miami.
El programa incluye actuaciones de figuras como Fanny Lu, Alejandra Guzmán, Farruko, Gerardo Ortiz, Ha*Ash, J Balvin, Jesse & Joy, Kany García, Paty Cantú, Paulina Rubio y Zion & Lennox, Alejandro Fernández con Camila Fernández, Daddy Yankee con Don Omar, Juanes, Juan Gabriel, Lucero, Marc Anthony, Marco Antonio Solís y Gente de Zona.
El bachatero dominicano Romeo Santos con 12 nominaciones, así como Enrique Iglesias y Nicky Jam con 11 encabezan la lista de postulados en la que se añaden J Balvin con ocho, Juan Gabriel, Maná y Los Plebes del Rancho con siete; mientras que con seis están Marc Anthony, Ricky Martin, Julión Alvarez y Banda Sinaloense MS de Sergio Lizárraga.
Los premios serán conducidos por la actriz venezolana Gaby Espino y el mexicano Pedro Fernández y a la lista de celebridades que se unen como presentadores están: Angélica Vale, Blanca Soto, Carmen Aub, Don Francisco, Edith González, El Dasa, Fernanda Castillo, Giselle Blondet y María Celeste.
La premiación será la culminación de una semana de discusiones y debates de la Conferencia Billboard de la Música Latina, también en su edición 27, que arranca desde este lunes en un hotel de Miami Beach con paneles y conferencias.
"Este año el tema de la conferencia es esa intersección de la música latina en muchas áreas como los deportes, la política y el mercadeo en cine y televisión, que esto ya es un poco más viejo", dijo a Notimex Leila Cobo, directora de Contenido Latino de Billboard.
"Showtime que es la cadena que hace los pay per view tuvieron a un artista latino cantando en una pelea que es Yandel el año pasado y esto es cada día más común, mientras que el reaggaetón es el tercer género más tocado por ESPN en sus shows", agregó.
En este tema, un panel unirá a Luis Coronel con los boxeadores Abner Mares y Román "Chocolatito" González, además de James Cruz, presidente de Bad Boy Management; Stephen Espinoza, gerente general de Showtime y Kevin Wilson, director musical de ESPN.
La conferencia tratará otros áreas interesantes que unirán la música con otros temas como las artes, la cultura, la modas, la tecnología y los filmes.
Daddy Yankee y Don Omar, dos de los más reconocidos exponentes de la música urbana, compartirán el panel histórico denominado "Furia de titanes" el miércoles 27 de abril.
Otros de los paneles más esperados es el de "Marc Anthony: Creando música que resista el paso del tiempo", donde estará acompañado por los productores Sergio George, Julio Reyes y Motiff, quienes darán a conocer el proceso detrás de éxitos como "Gigantes de la salsa", "Me cansé de rogarte, "Just Dance", de Lady Gaga" y "On the floor", de Jennifer López.
Marco Antonio Solís será la figura principal del panel "Sesión de Legendas" que se presentará el 27 de abril.
La conferencia contará también con la participación de Leslie Grace y Chiquis Rivera, quienes compartirán el 27 de abril una conversación junto al moderador Michael Huppe, presidente de SoundExchange.
Ese mismo día se celebra el " Panel de Divas" a las 12 del mediodía en el que compartirán Paty Cantú, Jackie Cruz, Natti Natasha y Ednita Nazario.
Un día antes, Rocío Guerrero, jefa de contenido y programación de Latin Global, Spotify, moderará el "Panel Urbano" con Ken-Y, Motiff, Reykon, Saga WhiteBlack, Zion y Lennox; y los cubanos Gente de Zona, que para el cierre de la cita ofrecerán un recital en vivo en el teatro The Filmore de Miami Beach.
Notimex
martes, 19 de abril de 2016
“HASTA QUE TE CONOCÍ” la vida de Juan Gabriel
Julio Bracho, Irán Castillo, Dolores Heredia (Victoria madre del Juan Gabriel), Gabriela Roel, Marco Treviño, Ernesto Gómez Cruz, Verónica Langer, Mónica Dione son algunos de los actores que participan en esta serie, además de 6 actores (Nohek Yoali, Ricardo Zertuche, Matías del Castillo, Alejandro Flores, Carlos Yorvick y Julián Román) que interpretarán al Juan Gabriel en las distinta épocas de su vida, dirigidos por Álvaro Curiel, Rigoberto Castañeda y Alfonso Pineda Ulloa
Acertadamente se estrenaron los dos primeros capítulos el primer día con muy pocos cortos comerciales, contrario a lo que sucede en la televisión abierta que cada vez abusa más de la paciencia del público.
En tonos sepia, marcando el tiempo en que inicia la narración de una historia de vida real pero novelada escrita por Leonardo Aranguibel con ayuda de entrevistas a lo largo de varios años con el cantante.
El segundo capítulo mejor que el primero y por lo tanto nos quedamos con ganas del tercero. Un poco confuso el inicio pero en minutos ya estábamos en la historia de los padres de Alberto Aguilera Valadez, enterándonos de las difíciles circunstancias en las que él nació y como es que fue de una ciudad a otra con su familia que buscaba dentro de una gran pobreza, salir adelante.
Así como terminó el segundo capítulo, así deben ser las series, que el público ansíe ver lo que sigue, que se quede con ganas.
La narración de la historia es hecha por el personaje de Juan Gabriel que logra un gran parecido con la voz del “divo de Juárez”, eso sin duda alguna acerca aun más al público con la serie.
Cumple con lo que el público esperaba y es muy recomendable.
martes, 5 de abril de 2016
Juan Gabriel inauguraría Centro de Espectáculos Puebla; también estaría Sin Bandera | |||
5 de abril de 2016 Juan Gabriel sería el encargado de inaugurar el Centro de Espectáculos Puebla en junio próximo, según informaron fuentes extraoficiales a este medio. El nuevo recinto, que ya se construye a marchas forzadas y que tendrá una capacidad para 10 mil 229 personas, de acuerdo con datos arrojados por los empresarios de este proyecto hace un año, tiene una inversión cercana a los 250 millones de pesos. "El divo de Juárez" presentaría su nuevo disco y tour "Los dúo 2", en el cual, "reversiona" sus clásicos, pero, a duetos con otros artistas, como Natalia Jiménez, Belinda y Paty Cantú. Por el momento, se desconoce la fecha exacta en la que JuanGa arribaría a Puebla para iniciar la cartelera de espectáculos, a cuyo recital, sucedería el dueto Sin Bandera, que este año vuelve a escena con material inédito. El Centro de Espectáculos Puebla se enfrentará en competencia con el Auditorio Metropolitano (antes Siglo XXI) y el Complejo Cultural Universitario (CCU) de la BUAP, que hasta ahora, han mantenido el monopolio de conciertos. La construcción está localizada a un costado del recién remodelado Estadio Cuauhtémoc y el Estadio de Beisbol Hermanos Serdán, sobre un terreno de 2.1 hectáreas. Reproduciendo información de El Sol de Puebla, el 13 de marzo de 2015, Pedro Vaca, accionista del inmueble, comentó que el recinto: "tendrá la capacidad para realizar 20 eventos por año, entre conciertos, exposiciones, corridas de toros, ferias, shows y eventos culturales, sociales, religiosos y políticos". | |||
Suscribirse a:
Entradas (Atom)